Los líderes mundiales, incluido Biden, deben aprender la lección de la Pascua | Andrea Widburg

Esta noche, al atardecer, los judíos de todo el mundo celebrarán la Pascua, algo que han venido haciendo anualmente durante unos 3.500 años. La festividad conmemora el milagro (y el regalo) de Dios al liderar a los judíos fuera de la esclavitud en Egipto. Esta fue la primera revuelta de esclavos del mundo y llevó a Dios a entregar las leyes morales que son la columna vertebral de las religiones judeocristianas. Pero la historia de la Pascua también nos dice algo importante sobre la naturaleza de la tiranía, y los gobiernos del mundo, desde Biden hacia abajo, harían bien en prestar atención a esa lección.

La historia de la Pascua aparece en el Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento. Explica que 400 años después de que Egipto acogiera a los israelitas (es decir, los judíos de hoy) que escapaban de una hambruna en Canaán (la Israel moderna), una nueva línea faraónica había tomado el trono egipcio y había esclavizado a los israelitas.

El faraón en el trono en el momento en que comienza la narrativa era tan hostil hacia los israelitas que ordenó la matanza de todos los niños israelitas recién nacidos. La madre de uno de esos niños recién nacidos lo ocultó con éxito en una cesta en el Nilo, donde una de las hijas del faraón lo encontró, lo llamó Moisés y lo crió como un Príncipe de Egipto.

Como su hermana mayor se había quedado cerca de la cesta y se había convertido en su enfermera, Moisés sabía que era un israelita, no un egipcio. Cuando el adulto Moisés vio a un capataz tratando cruelmente a un esclavo, Moisés mató al capataz y huyó a Madián. Allí, se convirtió en pastor y se casó con la hija de un sacerdote.

Luego llegó ese día fatídico en que Moisés, mientras cuidaba de sus rebaños, encontró un arbusto ardiente del que salía la voz de Dios. Dios le encomendó a Moisés una tarea para la que Moisés se sentía dolorosamente poco calificado: volver a Egipto, liberar a los israelitas de su esclavitud y llevarlos a Canaán, la tierra prometida en Génesis.

A pesar de sus miedos, Moisés asumió la tarea y regresó a la corte en la que había sido criado. Le dijo al faraón que liberara a los israelitas de la esclavitud. El faraón, naturalmente, se negó.

Esta negativa comenzó el ciclo de las famosas diez plagas que los judíos han recitado en cada seder desde el Éxodo mismo:

  1. Sangre
  2. Ranas
  3. Piojos
  4. Moscas
  5. Peste
  6. Úlceras
  7. Granizo
  8. Langostas
  9. Oscuridad
  10. La muerte del primogénito. (El hecho de que el faraón no muriera, por cierto, significa que no era el primogénito de su padre).

Pero la historia de la Pascua también nos dice algo importante sobre la naturaleza de la tiranía, y los gobiernos del mundo, desde Biden hacia abajo, harían bien en prestar atención a esa lección.

Porque el Ángel de la Muerte pasó por encima de los hogares de aquellos israelitas que pintaron los dinteles de sus puertas con la sangre de un cordero especialmente preparado, tenemos el nombre de la festividad.
Con esta última plaga, el faraón finalmente cedió a las demandas de Moisés… e incluso entonces, en el último minuto, trató de retractarse, enviando a sus tropas para detener a los israelitas que partían. Solo porque Moisés abrió el Mar Rojo, dejándolo cerrar sobre las tropas del faraón, los israelitas finalmente encontraron el camino hacia la libertad, el código Mosaico y la residencia permanente y continua en la tierra que todavía ocupan hoy.
Algunas personas hostiles a la Biblia o a los judíos han sugerido que la historia del Éxodo que los judíos han recordado fielmente durante miles de años (y que fue el escenario de la última cena de Jesús) no es algo para celebrar. En cambio, muestra la crueldad de Dios… hacia el pueblo egipcio y debería ser vista como un motivo de vergüenza. Esto es completamente incorrecto.
Aparte de ignorar el hecho de que el Éxodo marca el primer reconocimiento en la historia humana de que los esclavos son personas y merecen libertad, este punto de vista pasa por alto completamente el profundo mensaje adjunto a las numerosas plagas que el faraón visitó voluntariamente sobre su pueblo: Todos los tiranos tienen una capacidad casi ilimitada para tolerar el sufrimiento de los demás, siempre y cuando su poder permanezca en su lugar.
Lo que descubrió el faraón con las nueve primeras plagas es que la vida puede continuar, al menos para el gobernante, sin importar las cargas que ponga sobre su pueblo. El faraón tenía vino para beber cuando el Nilo se volvió sangre; médicos cuando llegaron las plagas y las úlceras; baños, ungüentos e incienso cuando los molestos insectos se instalaron; almacenes de alimentos cuando el ganado enfermaba y moría de hambre; y un palacio seguro cuando los cielos derramaban granizo y fuego. Mientras el control de poder del faraón no se viera disminuido, siempre podía reconciliarse con el dolor de su pueblo.
Refugiado en su fortaleza, el faraón podría haber tenido una preocupación teórica de que una población hambrienta y asustada pudiera volverse contra él. Sin embargo, con su ejército para protegerlo, aún se sentía lo suficientemente inviolable como para correr ese riesgo. Fue solo cuando el precio se volvió demasiado alto—cuando la plaga golpeó al faraón en su propio palacio, matando a su primogénito—que él fue convencido, incluso temporalmente, de alterar sus malos caminos.
Una de las razones por las que la Biblia ha perdurado es su profundo entendimiento de la naturaleza humana—y cuando se trata de tiranía, la naturaleza humana no ha cambiado desde la época del faraón. Hemos visto eso una y otra vez en los más de 3.500 años siguientes, ya que los tiranos sin número se han inmunizado en un lujo seguro mientras visitan un inmenso sufrimiento en las personas a las que gobiernan.
Solo en los últimos 90 años, Hitler destruyó Alemania, Mao y Stalin mataron a decenas de millones de personas y Pol Pot masacró a un tercio de la población camboyana. Cuando esos tiranos fueron detenidos, con tanta frecuencia, fue porque una fuerza externa asumió la carga de la batalla para destruirlos. Estas fueron batallas brutales, y los tiranos murieron por su causa mal concebida. Sin embargo, las batallas también pusieron fin al dominio del tirano, trayendo libertad a esas tierras crueles.
Durante 45 años, los mulás de Irán han sido uno de los peores tiranos del mundo. Los controlan a través del miedo respaldado por crueles represalias, incluso mientras financian el terrorismo islámico en todo el mundo. Israel ha sido durante mucho tiempo su primer objetivo, pero nunca han ocultado el hecho de que América y todo Occidente son sus objetivos principales. Para los mulás, el poder lo es todo; su pueblo no significa nada.

El último ataque de los mulás contra Israel, un acto de guerra abierto y descarado, debería haber sido la oportunidad para que el mundo apoyara a Israel mientras ella contraatacaba y ponía fin a su cruel y destructivo reinado. Este era el momento de apuntar al faraón en su palacio. En cambio, el mundo, incluido Biden, tuvo miedo de llevar esa última plaga a las puertas de los mulás. Tuvo miedo de detener la tiranía, prefiriendo la cobardía de la esclavitud.
Incluso Israel fue tentativa en su ataque, optando por recordar a Irán que Israel podría llevar la muerte del primogénito a los mulás si quisiera. Lo entiendo.

Es difícil tener al mundo entero gritando «¡Detente!», incluso cuando sabes que detenerte es un acto inmoral y actuar es el camino moral.

Sin embargo, algún día, Israel tendrá que llevar esa décima plaga a los faraones iraníes. De lo contrario, Israel será destruida, el mundo será esclavizado y se perderá la oportunidad de derrocar la tiranía durante generaciones.

 

Picture of Andrea Widburg

Andrea Widburg

Andrea Widburg es litigante general de negocios, trabajo desde mi propio hogar, brindando servicios de investigación y redacción legal a otros abogados y bufetes de abogados. Tengo acceso a Westlaw y Lexis, soy un investigador sólido y soy un escritor extremadamente competente. Tengo más de 20 años de experiencia escribiendo escritos legales de todo tipo, desde solicitudes de descubrimiento hasta peticiones ante la Corte Suprema.

No te lo pierdas

No es país para presidentas. | Elmira Lindo

Quedan poco más de seis semanas para confirmar una de las variables comunes de esta precampaña: Bolivia no es país para presidentas.De momento solo Amparo Ballivián, jubilada del Banco Mundial y con una trayectoria de peso en los organismos internacionales, donde estas cosas de la igualdad están normalizadas con o

Leer Más >>

El cristianismo y la civilización son aliados, no enemigos. | John Doherty

En su conferencia First Things Erasmus Lecture de 2024, titulada “Contra la civilización cristiana”, Paul Kingsnorth recuerda acertadamente a los cristianos que, si quieren cambiar el estado pecaminoso del mundo, deben comenzar por cambiarse a sí mismos. La conversión del corazón—no una nueva cruzada ni el nacionalismo cristiano—es lo que

Leer Más >>

«Cada individuo se esfuerza siempre para encontrar la inversión más provechosa para el capital que tenga». Adam Smith

Scroll al inicio