Una palabra es simplemente una unidad lingüística mínima dotada de contenido, como “pobreza” y “opresión”, pero también como “prosperidad” y “libertad”.
En sentido figurativo, “palabra” se usa también para designar un punto de vista, un enfoque, una explicación, una manera de ver las cosas.
Palabra Liberal será ambas cosas al mismo tiempo. Colocará en el habla popular, en el diálogo cotidiano, las palabras que designan los conceptos con los que los liberales entendemos la sociedad y la economía, y compartirá los análisis y razonamientos de destacados autores bolivianos y extranjeros que echan luz sobre nuestros principales problemas económicos, políticos, legales y culturales y ayudan a entender de qué manera la aplicación de los principios liberales puede ayudar a superarlos.
Bienvenidos, entonces, autores y lectores, a este boletín, que no tiene otra pretensión que difundir al máximo el punto de vista liberal, mediante el sencillo expediente de poner a disposición del público, si no todos, por lo menos los más importantes artículos de opinión, que reafirman valores, compromisos e ideas para una sociedad renovada y de principios.
Gracias por leernos.
Dirección
La Palabra Liberal
No te lo pierdas

¡De valientes y libres la unión! – Carlos Manuel Ledezma Valdez
El trabajo es importante, sí, lo es, pero también es importante la sonrisa, el abrazo, las palabras y el contacto directo entre padres e hijos, abuelos, hermanos, ese es el verdadero legado que quedará en nuestra historia de vida.

Debate presidencial: Palabras sin aureola – Carlos Manuel Ledezma Valdez
Bolivia está herida de muerte y se desangra lentamente ante la mirada parsimoniosa de su gente. El colapso parece inminente y la posibilidad de que se convertirse en la próxima Venezuela o Cuba es cada día más evidente.

Hayek, el cristianismo y el esquema global de su pensamiento – Gabriel Zanotti
El autor que más influye en esos presupuestos gnoseológicos es, en nuestra opinión, Kant, interpretado de modo tal que podríamos hablar en Hayek de un neokantismo “sui generis”.