El Partido Liberal Boliviano ha sido una fuerza política emblemática en la historia de Bolivia, marcando su presencia desde finales del siglo XIX hasta su disolución en la era contemporánea. Fundado en 1883 por el general Eliodoro Camacho, el partido abogaba por principios de libertad religiosa, separación Iglesia-Estado y democracia, estableciendo así las bases de su ideología liberal clásica.
Durante su apogeo a principios del siglo XX, el Partido Liberal, liderado por figuras destacadas como Ismael Montes, desempeñó un papel crucial en la modernización y desarrollo de Bolivia. Sin embargo, enfrentó desafíos significativos, incluida la oposición de sectores conservadores y autoritarios que cuestionaban su ascendencia política.
El siglo XXI ha presenciado un nuevo capítulo en la historia del liberalismo boliviano con el resurgimiento del Partido Liberal Boliviano. Este renacimiento político se gestó a través de una serie de eventos trascendentales que culminaron en la fundación oficial del partido en 2024. Estos eventos incluyeron reuniones estratégicas, como la «gira por la Libertad de Antonio Saravia» y el «Primer Encuentro por la Libertad», donde líderes liberales y académicos como Emilio Martinez, Fernando Untoja, y otros, sentaron las bases para la revitalización del liberalismo en Bolivia.
El 4 de octubre de 2023, representantes de 11 agrupaciones liberales se congregaron en Cochabamba para oficializar la creación del PLB. Bajo el liderazgo de Antonio Saravia como presidente y Gonzalo Flores como secretario general, el partido adoptó una plataforma centrada en la protección de la libertad individual, la promoción de la propiedad privada y la defensa de los mercados libres.
La estructura organizativa del PLB incluyó la implementación de un «servicio civil» interno encargado de las tareas administrativas, asegurando así una gestión eficiente y transparente. Además, se estableció «La Palabra Liberal» como el medio oficial del partido, destinado a promover el debate intelectual y político desde una perspectiva liberal.
La consolidación del PLB se vio reflejada en la formación de una alianza liberal con miras a las elecciones de 2025, anunciada por Agustín Zambrana el 7 de marzo de 2024. Esta coalición, comprometida con la realización de elecciones internas abiertas, buscaba ofrecer una alternativa política real y revitalizar la práctica democrática en Bolivia.
En conclusión, el resurgimiento del Partido Liberal Boliviano representa un hito significativo en la historia política de Bolivia. Con un enfoque en los principios liberales y conservadores, el PLB se presenta como una fuerza para el cambio y la renovación en un país marcado por la diversidad y los desafíos. Su legado perdurará como un recordatorio del poder transformador de las ideas políticas en la sociedad boliviana.


Carlos Gamarra
Escritor, sociólogo y liberal boliviano.
No te lo pierdas

¡Despierta, mundo! El wokeismo está en decadencia… | Dianna Kenny
La verdadera grandeza se encuentra, sin duda, en esta lucha oscura donde, privados del entusiasmo de las masas, unos pocos individuos, arriesgando sus vidas, defienden, completamente solos, una causa despreciada a su alrededor (de La Rosa Blanca, Inge Scholl). La Rosa Blanca es un relato trágico sobre la resistencia de

No es país para presidentas. | Elmira Lindo
Quedan poco más de seis semanas para confirmar una de las variables comunes de esta precampaña: Bolivia no es país para presidentas.De momento solo Amparo Ballivián, jubilada del Banco Mundial y con una trayectoria de peso en los organismos internacionales, donde estas cosas de la igualdad están normalizadas con o

El cristianismo y la civilización son aliados, no enemigos. | John Doherty
En su conferencia First Things Erasmus Lecture de 2024, titulada “Contra la civilización cristiana”, Paul Kingsnorth recuerda acertadamente a los cristianos que, si quieren cambiar el estado pecaminoso del mundo, deben comenzar por cambiarse a sí mismos. La conversión del corazón—no una nueva cruzada ni el nacionalismo cristiano—es lo que