Democracia Secuestrada – Carlos Manuel Ledezma Valdez

“Si no hay libertad económica individual, tampoco hay libertad política” – Ronald MacLean Abaroa

Corría el año 2019 y tras el levantamiento ciudadano provocado por los indicios del fraude cometido por el gobierno del MAS, la población se volcó a las calles para recuperar la libertad de la tiranía que se había impuesto en Bolivia. Una libertad efímera, que la casta política terminó por entregársela al tirano en bandeja de oro. Esa misma casta es la que se presenta ahora para “salvar Bolivia”, protagonizando la campaña electoral más vomitiva vista en los últimos tiempos. Candidatos enajenados, distorsionando la realidad que vive el pueblo boliviano y lanzando propuestas absurdas parecidas a las que se hacen en las ferias patronales.

Guerra sucia, ataques y acusaciones, muestran el verdadero rostro de un grupo de septuagenarios que no logran disimular sus oscuras intenciones y en la acera del frente un grupo de aventureros se encargan de negar el desastre en el que sus huestes han sumido al pueblo. Los motivos para que estos personajes no logren conectar con el electorado son múltiples, pero uno de los fundamentales es que el ciudadano está harto de sus mentiras.

Proponen seguir endeudando al país para mantener sus privilegios y el expolio de las riquezas naturales. Deuda que en lenguaje sencillo se traduce en “pan para hoy, hambre para mañana”, nada sostenible ni real. Las soluciones pasajeras no son lo que requiere el pueblo boliviano, propuestas y planteamientos serios que resuelvan el daño estructural de los últimos 200 años, es la única fórmula que permitirá vencer a la pobreza y el subdesarrollo.

Para colmo de males, los ciudadanos en su mayoría que no se sienten representados, ni siquiera tiene la posibilidad de manifestar su descontento a través del voto nulo o blanco, debido a que el personaje más infame en la historia de Bolivia ha secuestrado a la democracia, se apropia de aquellas opciones y decide endilgarse los resultados que estos puedan alcanzar, siendo que hace no mucho criminalizaba a los que votasen por la opción nulo o blanco.

El próximo 17 de agosto los ciudadanos debemos acudir a las urnas, quizá, en la elección más importante de la historia reciente y debemos ser responsables con el país, ante la inconsistencia e irresponsabilidad de sus políticos. Apelemos a nuestra LIBERTAD DE CONSCIENCIA, no para elegir al “mejor” candidato, que no se distingue a ninguno allá en el horizonte. Probablemente no elijamos uno bueno siquiera, pero si podemos elegir a aquel que se comprometa públicamente con el país a que su gobierno derogará y abrogará leyes electorales, liberando a esta “democracia secuestrada” y garantizando la participación libre e irrestricta de los ciudadanos bolivianos.

"La Constitución Política del Estado debe volver a ser la herramienta que pone límites a las ansias del poder y un garante para los derechos individuales de las personas. El positivismo no es la solución a todo y podemos ver como se termina convirtiendo en una especie de cadena que cercena las libertades individuales, siendo una herramienta de manipulación para el poder que instrumentaliza la constitución para no tener límites".

El padrón electoral debe ser saneado o de ser necesario, se debe elaborar uno nuevo que brinde verdaderamente la confianza a los electores. Finalmente, se deben derogar todas aquellas leyes que regulan la economía de mercado, prohibiendo las prohibiciones, para que los que trabajamos tengamos la oportunidad de hacerlo sin que el Estado ponga trabas y obstáculos. Debe parar la persecución a los emprendedores y a los empresarios que lo único que hacen es generan empleo y pagar las facturas del despilfarro gubernamental.

Otro gran reto para quien aspire a llegar a la silla presidencial y en lo que debería comprometerse, es la reforma a la constitución. La Constitución Política del Estado debe volver a ser la herramienta que pone límites a las ansias del poder y un garante para los derechos individuales de las personas. El positivismo no es la solución a todo y podemos ver como se termina convirtiendo en una especie de cadena que cercena las libertades individuales, siendo una herramienta de manipulación para el poder que instrumentaliza la constitución para no tener límites. No debemos olvidar que la constitución nunca debe dejar de ser el límite para el poder y bajo esa premisa se debe recuperar el sentido de la misma.

La solución del país está en manos de su propia gente. El 84% de la población trabaja por cuenta propia y no le debe nada al Estado, por lo que los políticos no tienen por qué seguir endeudando a la población. Lo único que el Estado debe hacer es permitir que la gente trabaje, no perseguirla, no extorsionarla, no robarle su dinero mediante impuestos, otorgándole seguridad jurídica y, sobre todo, mantenerse lejos de las actividades del sector privado. Esa es la única ruta para salir de la pobreza.

El aspirante a la presidencia deberá legitimar su gobierno, un gobierno que seguramente iniciará desahuciado. En ese sentido, no pienso votar blanco ni nulo, personalmente apoyaré a aquel aspirante que esté dispuesto a despojarse de sus intereses personales y comience a actuar haciendo uso del sentido común para proponer soluciones reales al daño estructural que sufre el país, no a aquel que intenta curar el cáncer con aspirinas.

Mantengámonos firmes, con la esperanza de que vendrán tiempos mejores en tanto estemos unidos. Recuerden que: “Estamos acostumbrados a ver al poderoso como si se tratara de un gigante, sólo, porque nos empeñamos en mirarlo de rodillas y ya va siendo hora, de ponerse de pie”.

Picture of Carlos Manuel Ledezma Valdez

Carlos Manuel Ledezma Valdez

Escritor, Divulgador Histórico & Docente Universitario.
Director General del Proyecto Viajeros del Tiempo.

No te lo pierdas

Ecos del pasado: Prisioneros de Guerra – Carlos Manuel Ledezma Valdez

«cuando existe decisión y compromiso de resistir por un interés superior, despierta en los hombres la capacidad intrínseca por mantenerse firmes frente a las adversidades. Aspecto que para los tiempos que corren es digno de admirar y reconocer. La determinación, la fortaleza y la perseverancia en las convicciones humanas, aun,

Leer Más >>

Comparte este artículo en tus redes:

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las opinones e ideas de los artículos publicados en esta plataforma son de entera responsabilidad de sus autores y no compromete nuestra línea editorial.

«Cada individuo se esfuerza siempre para encontrar la inversión más provechosa para el capital que tenga». Adam Smith

Scroll al inicio